
Siempre que escuchamos la palabra lectura lo primero que se viene a nuestra mente es ¡qué horror! ¿Está muy larga? Tal vez deberíamos cambiarla por ¿Realmente sé leer? ¿Cuál sería la respuesta sincera a esta interrogante?
En muchos estudios se ha observado que los estudiantes carecen de estrategias para entender lo que leen, es decir no se preguntan si ya saben algo con respecto del tema, no se evalúan.
Aquí se presenta una lista de malos hábitos cuando se lee, analiza con cuáles de ellos te identificas.
La regresión. Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo. Muchas veces, se hace de forma inconsciente. La regresión provoca un efecto negativo sobre la velocidad de lectura y la comprensión de lo leído, porque se divide el pensamiento, se pierde la idea general
La vocalización. Cuando acompañas la lectura con movimientos labiales, aunque no emites sonidos. Constituye un gran impedimento para la buena lectura porque tienes que estar pendiente de cada palabra y de vocalizarla. Distraes la atención de lo fundamental.
Movimientos corporales. Leer es una actividad mental y todo movimiento físico es innecesario, salvo el de los ojos. ¿Te balanceas? ¿Usas el dedo para recorrer las líneas? ¿cuál es tu postura? Recuerda que tu cuerpo debería estar relajado.
Vocabulario deficiente. El buen lector tiene a mano y consulta con frecuencia el diccionario. Si tu vocabulario es escaso en los textos descartarás gran cantidad de palabras y expresiones por lo que tu lectura se hará lenta. Es un círculo cerrado: hasta que no empieces a usar con regularidad el diccionario no ampliarás tu vocabulario y tú lectura no será eficaz.
Así que ahora vas a conocer las estrategias que existen según la lectura que desees realizar para que te animes a ponerlas en práctica:
Pre lectura o lectura exploratoria: Leer superficialmente para tener una idea general del contenido. Su objetivo es despertar la atención; se puede hacer por medio de preguntas o creación de imágenes.
Lectura rápida: Sirve para hacer un análisis rápido y global. Sirve para buscar informaciones específicas u observar la importancia del mismo.
Análisis estructural de un texto: para comprender y captar un texto con facilidad lo dividimos en unidades de lectura, que enfatizamos por separado (párrafo) e incluimos los ejemplos.
Lectura crítica: Consiste en distinguir los hechos de las opiniones, comprender los objetivos del autor, valorar la confiabilidad de las fuentes de información y darnos cuenta si realmente satisface tu necesidad como lector.
Post-lectura: Se revisa y evalúa lo leído. Puede elaborarse diagrama o fichas bibliográficas, preguntas y una revisión verbal, la idea es transferir la información a la memoria a largo plazo.
Lectura organizativa: Establecer relaciones entre las ideas y hacer una localización jerárquica de la información.
Mnemotécnica: Hacer una transformación de algunos datos adquiridos a una representación más familiar, accesible para recordar lo aprendido.
Lectura reflexiva o comprensiva: Máximo nivel de comprensión. Consiste en repasar una y otra vez los contenidos, para incorporar nuevas ideas que hayan pasado desapercibidas. Para utilizar esta estrategia es necesario:
Buscar en el diccionario todas las palabras cuyo significado desconozcan y poner al margen la anotación.
Reconocer las unidades de información. Observar con atención las palabras claves. Distinguir las ideas principales de las secundarias. Perseguir las conclusiones, hasta comprender cuáles son y cómo se ha llegado a ellas.
Si previamente a esta lectura se ha hecho una lectura exploratoria es tres veces más eficaz
Ahora es el momento en qué sepas como evaluar tu capacidad como lector
Son dos aspectos, ambos son importantes y hay que tenerlos en cuenta en la misma medida a la hora de valorar la forma de leer.
El primero es la velocidad lectora, el principal órgano lector es el ojo, el cual no se desliza de forma continua, se mueve dando breves saltos. El buen lector hace fijaciones amplias. En cada una de ellas capta con claridad cuatro o cinco letras y percibe otras palabras no tan claras, que el sí reconoce y capta. Se trata de conseguir, por tanto, que el ojo capte, en una sola fijación, el mayor número posible de palabras. Por lo tanto si se estás leyendo un párrafo las fijaciones del ojo son muchas es decir que se captan pocas palabras en una fijación es porque no hay un hábito constante de lectura; así que el perfeccionamiento de la lectura se logra con el desarrollo de estos movimientos del ojo por medio de la práctica y la repetición de la lectura.
El segundo aspecto es la comprensión lectoral; comprender es entender el significado de algo. Es decir, entender tanto las ideas principales como las ideas secundarias de un texto. Por tanto, se debe entender el significado explícito como aquellas que expresan el mensaje de fondo que el autor quiere comunicar.
Para distinguir la idea principal de un texto hay que prestar mucha atención a la palabra clave que más se repite y a sus sinónimos. Además, la idea principal es imprescindible. Si se suprime, el sentido global del párrafo queda incompleto. Para poder distinguir la idea secundaria hay que tener en cuenta que si la eliminamos, el párrafo no pierde su contenido esencial, ya que su es apoyar el mensaje clave. Explicarlo y acompañarlo, para reforzar más su comprensión.
Si después de leer una unidad de información no se percibe su idea o si se cree que una idea que es secundaria, es principal, se encuentra frente a un problema de comprensión de lectura; el uso de las estrategias ya mencionadas pueden corregir este problema y hacer que se convierta en un buen lector.
Como ya se menciono el párrafo, es la unidad de información, es cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio de línea y punto y aparte al final del fragmento de
Clases de párrafos
1. deductivos: La idea principal se encuentra al comienzo del párrafo.
2. inductivos: la idea central se encuentra al final del párrafo.
3. diluidos: La idea principal se encuentra en todo el párrafo. Cuando una persona se dirige ante un texto debe tener cierta idea del contenido del texto; de modo que esa idea la lleve a las formulaciones de preguntas y respuestas.
La comprensión de lectura es el objetivo de la lectura donde se interpreta y se extrae un significado del texto que se está leyendo, sin embargo existen factores externos que intervienen en la misma, los cuales son necesarios mencionar para que estés consciente de ellos.
FACTORES RELACIONADOS CON EL LECTOR
El conocimiento previo que el lector tiene acerca de lo que lee.
El interés del lector en el tema. Entre más interesado este el lector en un tema, más fácil comprende lo que lee.
El propósito que impulsa al lector a leer. El estudiante que tiene un propósito determinado, que lo impulsa a leer tiene más posibilidades de comprender el texto que el estudiante que lee el mismo material sin propósito aparente.
La habilidad del lector para decodificar las palabras rápidamente. Si el lector se encuentra con un texto con palabras extrañas a su vocabulario se centrará más en buscar el significado de palabra por palabra y no se concentrará en comprender el texto en su totalidad.
FACTORES RELACIONADOS CON EL TEXTO QUE SE LEE
El numero de palabras no familiares. Se refiere al léxico desconocido del lector, es decir una persona puede leer un texto pero no puede comprender nada por la falta de vocabulario avanzado dependiendo de la exigencia del texto.
La longitud de las frases. La investigación ha demostrado que entre más largas y complejas sean las frases que conforman una idea más difícil será comprenderlo; pero esto no puede ser problema para el lector que practica continuamente la lectura y se preocupa por entender el texto a cabalidad.
La sintaxis. Para comprender el significado de una frase es necesario comprender la estructura de la frase y el significado individual de las palabras. Y la manera como la información se encuentra dentro de las diferentes frases; aquí se puede desarrollar la habilidad de hacer inferencias porque se necesita extraer ideas para comprender el texto.
Integración del texto hace referencia a la habilidad de reunir la información que se encuentre en un texto pero que esté desorganizada.
Entendemos por Meta cognición la capacidad que tenemos de auto regular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva
Aquí te proponemos que apliques la meta cognición como estrategia para mejorar tu habilidad de comprensión lectora.
Cuando se dice Control se refiere al conocimiento que tiene el lector de sus destrezas o procesos cognitivos y de aprendizaje y de la habilidad para dar y darse cuenta de estos. Los procesos meta cognitivos son actividades de autorregulación del sistema mental ligadas mas a la estrategia que al problema del control consciente; es decir el uso de estrategias para controlar el aprendizaje y la comprensión en lugar del control consciente de como hace la mente para captar conocimientos y retenerlos en la memoria.
En la Meta cognición se reconocen dos extensiones básicas: una extensión se refiere al conocimiento acerca de sus de sus propios procesos de pensamiento en particular, es decir de sus propias fortalezas y debilidades como pensador. La otra extensión se refiere a la capacidad que tiene toda persona para el manejo de los recursos cognitivos que tiene y para la regulación y de la forma como invierte tales recursos en su propio desempeño cognitivo."(Clavel 1975).
El proceso metacognitivo consta de 4 áreas:
Conocimiento acerca de sí mismo, del control de los procesos cognoscitivos propios.
Conocimiento acerca de las variables que afectan la el sistema cognitivo, el proceso de aprendizaje y la solución de problemas.
Conocimiento de estrategias
Regulación de la cognición a través de la planeación, organización y evaluación de resultados.
La meta cognición ayuda al lector a reconocer si lo que hace está bien o si tiene dificultad para comprender la lectura. Cuando vigila sus acciones, detecta la necesidad de usar una estrategia simple o compleja dependiendo del problema por ejemplo hacer una pausa, volver a empezar, o buscar ayuda de otro texto o de otra persona etc. Las estrategias lectoras son planes que se utilizan para orientar el aprendizaje, planteando objetivos, o criterios para juzgar su desempeño frente a un texto.
ESTRATEGIAS
Se espera que un lector experto posea más conocimiento sobre cuando usar una estrategia para cada tipo y cantidad de texto que puede aprender. Utilizándola. El conocimiento de las estrategias varia de un lector a otro de acuerdo a la forma de pensar de cada uno, se considera que el conocimiento es meta cognitivo si se usa de una manera estratégica para llegar a la comprensión de lo que se lee, teniendo en cuenta los puntos fuertes y débiles del lector. Si se aborda la lectura sin usar la información acerca de esas debilidades y fortalezas no es posible evaluar el proceso de aprendizaje, por lo cual no hay habilidad meta cognitiva.
La evaluación enfatiza en la información que tiene un acerca del esfuerzo en la aplicación de las estrategias y el hecho de que si estas se utilizan apropiadamente, facilitarán el aprendizaje, el almacenamiento y la recuperación de la información.
HABILIDADES
La meta cognición se ha referido a la regulación de la cognición mencionando las habilidades que nos ayudan a controlar nuestros procesos de pensamiento o de aprendizaje, tener conciencia de la de una habilidad y a comprender y a utilizar la información.
Las Habilidades Meta cognitivas se clasifican en:
Planificación: Esta habilidad involucra la selección de estrategias apropiadas y la el uso de recursos para su ejecución. por ejemplo hacer un análisis de cuál es la mejor estrategia para buscar la idea central del texto.
Control: verificar el resultado de las estrategias aplicadas, revisar su efectividad, hacer una auto evaluación de cuando estamos comprendiendo, almacenando aprendiendo o recuperando información.
Evaluación: se refiere a los procesos reguladores y del resultado de la comprensión y nuestro aprendizaje.
Monitoreo: observación y apreciación de la eficacia de la estrategia utilizada o la modificación del proceso con relación a los resultados obtenidos.
Acceso: hace referencia a que se necesita no solo el conocimiento sino la habilidad para adquirir ese conocimiento en el momento apropiado.
CONCLUSIONES
En el proceso de lectura se van desarrollando habilidades para leer desde pequeños, pero a veces estas habilidades no se desarrollan porque no se educa en lectura a los niños; por tal motivo cuando crecen se encuentran con un gran problema "no se puede comprender un texto" por eso nosotros hemos planteado a la meta cognición como solución a este problema ya que los estudiantes no tienen conocimiento de las estrategias lectoras que pueden utilizar. La mejor forma de desarrollar estas habilidades es practicando cadauna de las estrategias propuestas y enfatizar en la repetición del proceso de lectura tantas veces como se pueda; sólo así se puede llegar a un conocimiento de sus propios procesos mentales.
La comprensión de lectura es el objetivo final de la lectura y el objetivo inicial es la expresión escrita ya que para leer algo, antes ya debió estar escrito por un autor, que quería dar a conocer sus puntos de vista y comunicarlos a través de este medio. En la comprensión existen factores relacionados con el lector y con el texto que dificultan la creación de un significado propio de lo que quiere decir el autor si el lector no tiene las habilidades de comprensión suficientes para hacer inferencias y obtener un aprendizaje de lo que lee.
Existen tres modelos que explican la comprensión de lectura pero el tercer modelo es el que se mantiene y es el más recomendado: MODELO DE INTERACCIÓN donde el lector relaciona sus conocimientos con la nueva información que el texto le suministra; este último es el más aceptado por expertos ya que la comprensión es un proceso de construcción del significado por medio de la interacción con el texto.
Anexos
LO QUE SEA COMENTARIO PRUEBA SALON NO. 1 GRUPO 203 CAEP
ResponderEliminarhOla
ResponderEliminaraqui publicaremOs
nuestrOs cOmentariOs
karlOz o.O
america 2-0 albañiles
comentario prueba 204 debe llevar nombre y grupo
ResponderEliminarcomentario de prueba
ResponderEliminarperez rodriguez oscar 204
comentario de prueba flores lopez idaly esmeralda 204
ResponderEliminarcomentario de prueba tecpa rodriguez jose eduardo 204
ResponderEliminarAndrea Ordaz Mendoza Gpo:203
ResponderEliminarMe gusto mucho al lectura ya que nos ayuda a darnos cuenta de los malos habitos que tenemos al leer, asi como nos proporciona nuevas estrategias para tener una mejor lectura segun el tipo de texto que estemos leyendo.
El video de youtube en alguans partes va un poco rapido, pero esta muy bien y explicito.
GRACIAS.....
anonimo
ResponderEliminarhola
pues este documento o mejor llamado articulo nos sirve para tomar una mayor apacidad en la lectura y en todos lo ambitos que podemos encontrar en la vida cotidiana y para eso es necesario que tengamos todas las bases posibles para poder hacerlo y sobre las tecnicas de la lectura yo creo que si las aplicamos seremos mejores cada dia sin mas por el moment
eso seria todo
alan guerrero romero 203
Pues para mi esto mas que ser un texto me parecio como un articulo donde nos explican como es la buena forma de la lectura, y tambien nos dicen lo que no debemos de hacer cuando leemos y todos los errores que se cometen en la misma.
ResponderEliminarjimenez carrillo erik 204
comentario prueba 210.
ResponderEliminarEduardo comentario 210
ResponderEliminarEsta información nos ayuda para darnos cuenta de los malos hábitos que tomamos al momento de leer y nos puede ayudar para corregirlos y así comprender las lecturas sin tenerme que estar leyendo y leyendo el mismo texto para entenderle.
ResponderEliminarJaimes Saldívar Diana Verónica 203
García Puebla Silvina 203
ResponderEliminarEsta informacion me parece muy buena para realmente ponerla en practica y esto se lograra leyendo esta informacion cada que nos sea posible para poder quitar malos habitos sobre la lectura y adquirir nuevas estrategias para una buena comprension. Todo esto nos facilitara a tomarle buen gusto por la lectura y la facilidad de decir "voy a leer un libro" por lo tanto tenemos la oprtunidad de aprender mas las cosas, dominar mejor un tema o sacar la informacion mas importante en una investicacion. Por lo que pude notar en una estrategia para una buena comprension de lectura es que tambien nos puede ayudar a una mejor ortografia y ampliacion de nuestro vocabulario, que es tener un diccionario a la mano para poder buscar una palabra que a la hora de la lectura no entendamos, de esta forma se nos facilitara el entendimiento.
hola maestra cecilia
ResponderEliminarescribo por que la lectura que aqui nos muestra nos dice que muchos tenemos problemas para leer y la falta de entendimiento por nuestra parte los lectores por lo que deberiamos ver nuestros errores y quitarlos de poco en poco
GUZMÁN GALICIA OMAR ALEJANDRO 203
ResponderEliminarla información y la lectura que nos muestra al menos pienso yo, nos sirve para darnos cuenta de los malos hábitos que tenemos al realizar las lecturas que hacemos y nos ayuda a no cometer los mismos malos hábitos en nuestras lecturas q hagamos en clase o en casa, ademas de facilitar nuestro entendimiento en estas.
RODRIGUEZ NERI EDWIN 203
ResponderEliminarEsta informacion nos sirve para poder comprender aun mejor nuestra lectura y por otra parte identificar nuestros malos habitos mientras leemos en lo personal a mi me sucede lo de la regresion y por esa razon no entiedo en algunas veces la lectura.
Maria Cecilia Sanchez Olvera
ResponderEliminarHola maestra de nueva cuenta estoy aqui esta vez para comentarle que me parece muy buena la informacion de la lectura ya qe es cierto que nosotros los jovenes tenemos malos habitos de lectura, en lo personal yo tengo la mayoria de ellos pero despues de leer este articulo he aprendido que tengo y voy a elimar estos malos habitos. tambien me parece que los consejos que nos da para tener una buena lectura son muy buenos y los pondre en practica. bueno es todo hasta luego profesora.
karen Merino Romero 210
ResponderEliminarHola profesora!!! La lectura me parecio interesante ya que lo que dice es verdad,algunas personas no comprenden la lectura y leemos por leer.
Seria bueno enriquecernos con palabras nuevas para tener un amplio vocabulario.
Bueno hasta luego Profesora nos vemos
pues me gusto mucho ya que pude aprender metodos para mejorar mi lectura y asi comprender el texto pues de esa manera se me hara interesante lalectura
ResponderEliminaratt: ivan palomino 202
la informacion que nos brinda es muy interesante e importante para nuestra vida ya que la mayoria de nosotros solo hacemos la reproduccion de letras que estan escritas en algun texto y eso no creo que sea el proposito
ResponderEliminarlo que seria correcto es que debemos de entendelo y analizar lo que se esta diciendo.
muchas veces la lectura suena aburrida ya que no se sabe como leer correctamente tampoco se sabe que esta nos puede ayudar en general al conocimiento al vocabulario y a la ortigrafia que en realidad si ayuda.
pondre en practica algunas cosas que se dicen en esta informacion para mejorar mas mi lectura.
Qe shoOw mI baNNda estOo Va pRa eL 203 wWii pRdooONen lA fAlta De OortOogrAfia haha...
ResponderEliminaratOo:io el piñaaa...
zaludOZz prOoFA.
Bueno pues esta lectura hace que nos demos cuenta de los errores que tenemos al leer ya sea la mala portura entre otras cosas.
Comentario de prube de que si lo lei o medio lo lei chao.
Cuidense los quiero banda.
DIANA GONZALEZ 203
ResponderEliminarHOLA
MAESTRA
BUENO LA INFORMACION ME PARECIO BUENA Y PUES
PIENSO QUE NOS PUEDE AYUDAR PARA TENER UNA MEJOR COMPRENCION CUANDO LEAMOS UN LIBRO Y TAMBIEN PARA QUITARNOS LOS MALOS HABITOS QUE TENEMOS CUANDO LEEMOS
BUENO
YA SERIA TODO
BYE
Aida Gómez Gutiérrez 203
ResponderEliminarConsidero que los primeros párrafos son ciertos, ya que la mayoría de jovenes actuamos de ésta manera al encontrarnos con textos muy amplios, y de temas que para nosotros no son "interesantes", ya que en la mayoría de los casos nos vemos más interesados en cosas sociales, asi mismo leemos las cosas por que "debemos" y no por que queramos.
Tambien algunos de los defectos mencionados son reales.
Para lograr la mejoría de la lectura y una buena comprensión estoy deacuerdo en aplicar algunas estratégias de las anteriormente expresadas, adecuando éstas al tipo de texto que vaya a leer.
Herrera Aceves Sharon Irais 210
ResponderEliminarHola profesora en lo personal me parecio muy buena la lectura puesto que nos hace reflexionar para interesarnos un poquito mas en los libros, ya que hay personas que cuando abren un libro al principio se les hace aburrido y dejan de leerlo sin saber que conforme va pasando la lectura nos vamos interesando mas en ella.
No es mi caso ya que desde el kinder tengo el abito de la lectura y he leido varios libros de los cuales se han grabado en mi memoria ya que he comprendido cada uno de ellos.
BENJAMIN ORTIZ LOPEZ
ResponderEliminarpues la lectura me paresio muy buena por que nos dice como los jovenes leemos nadamas por leer no entendemos lo que leemos asi con esta lectura podemos refleccionar un poco para que en las otras lecturas que tengamos le pongamos un poco de mas atencion
ORTIZ LOPEZ BENJAMIN
ResponderEliminarGRUPO: 2010
Hola Maestra
ResponderEliminarSoy Jonathán Calderón Saucedo grupo 203
Pues en verdad esta lectura nos ayudaria mucho a los que nos da flojera leer jajajaja
pues dejo mi comentarioq ue pidio y que pase una buena semana.
GARCIA GONZALEZ SANDRA KARINA GRUPO: 203
ResponderEliminarBueno en lo personal a mi me parecio que esta es una buen a informacion ya que nos dice que los jovenes de nuestra edad tenemos un mal habito para leeer ya qe nos tenemos la paciencia sufiente o simplemente tenemos flojera y que bebemos dejarlos ya que esto nos perjudica a la hora de hacer trabajos nunka la comprendemos...
alO!!
ResponderEliminarpues primero que nada espero y que este bien bueno a lo que le escribo es para decirle o para comentarle que me parece muy buena la informacion de la lectura ya que es muy cierto que algunos o mas bien la mayoria de los jovenes tenemos muy malos habitos de lectura, bueno en lo personal yo tengo la mayoria de ellos la verdad se ha hecho un mal habito pero despues de leer este articulo pues he aprendido que tengo que hacer cuanndo lee un articulo o un libro y voy a eliminar esos malos habitos que tengo cuando leo un libro o un articulo. Pues que tambien me parece que los consejos que nos da para tener una buena lectura son muy buenos y los pondre en practica para cuando lea un articulo o un libro y que la informacion esta bien al igual que el video aunque en lagunas parte va rapido pero esta muy esplicito y muy entendible bueno eso era todo nos vemos bye
andrea viridiana sanchez jasso grupo: 203
HOLA PUES AMI EL LIBRO O MAS BIEN EL MATERIAL CON EL QUE VAMOS A TRABAJAR ME PARECIO MUY BIEN YA QUE CON EL VAMOS A EXPERIMENTAR OTRAS COSAS Y NO TENDREMOS QUE ESCRIBIR JEJE GRACIAS POR ASER ESE ESFUERSO MAESTRA ENSERIO LE QUEDO MUY BIEN Y APARTE PONDRE EN PRACTICA TODO LO QUE DICE LA LECTURA COMO QUITARME EL ABITHO DE LEER CON LA BOCA Y DE NO LEER EN LA CAMA
ResponderEliminarTAMBIEN EL VIDEO ME SIRVIO DE MUCHO YA QUE CON EL ME PUDO DAR TIPS PARA TENER UNA BUENA LECTURA Y UN BUEN ENTENDIMIENTO DE LAS COSAS..
ASTHA LUEGO
ATT:
ISELA YENICE JUAREZ BOLAÑOS
203
hola hola profesora !
ResponderEliminarbueno pues esta informacion nos sirve de mucho ya que asi nos damos cuenta que tan malos somos para leer bueno leemos mas no entendemos !
y esto nos esta funcionando para darnos cuenta de los errores que cometemos y asi poderlos corregir
bueno pues es todo
:D
Tannya Aidee Lopez Juarez 203
RAMIREZ OVANDO N. ANGELICA GPO 210 es bueno saber los malos habitos de lectura de cada quien para poder saber enque estamos fallando al leer ya que muchas veces solo lemos por leeer y no se nos queda nada y asi sabiendo los malos habitos de un lecctor podremos saber cuales son las estrategias para llevar una buena lectura y asi poder comprenderla, por que solo comprendiendolapodemos entender el mensaje que esa lectura nos quierte transmitir, en lo personal esta lectura me ayudo a darme cuenta que si tengo muchoa malos habitos y al saber esto entender el por que muchas de las veces no me gusta leer este material es buenisimo para los jovenes que no tienen el habito de leer y para entender el por que de los malos y buenos habitos de lecctura
ResponderEliminarEL BLOG CONTIENE INFORMACION DE SIGNIFICATIVA UTILIDAD, ENTRE SUS USOS ESTA UNA BUENA COMUNICACION TANTO EN LA VIDA SOCIAL COMO EN LAS EXPOSICIONES,EL LEERLO NO ME ABURRIO AL CONTRARIO ME ENTRTUVO Y POR LO TANTO PIENSO QUE LA INFORMACION QUE SE ENCUENTRA ES DE GRAN UTILIDAD
ResponderEliminarLESTER ALAN GONZALEZ ESCAMILLA 203
Marco Antnio Hernandez Juarez: GRUPO 210
ResponderEliminaresta lectura es muy buena porque te hace saber sobre los malos habitos de los lectores,ya que esto es malo porque los lectores no ponen atencion en lo que estan leyendo., bueno la lectura es muy buena ya que me hizo darme cuenta que yo no hacia una buena lectura.
0la!!!
ResponderEliminarbn ps... la verdad esta muy bn este articulo
cero si todos llevamos acabo todo esto podriamos desarrollar mejor nuestras estratejisa de lectura asi como muchas otras avilidades.
y ps laverdad creo k la materia tiene mucho k decir en cuanto ambitos y comprencion de lectura.
y la verdad es k me gusta trabajr asi de una manera dinamica y en cual podamos utilizar este tipo de material.
Alumno: Gutierrez Romero Misael.
Grupo: 203
Erick Zaid Gomez Garcia Grupo= 210
ResponderEliminarpues esta lectura esta muy
buena por que nos hace ver nuestros malos havitos
que tenemos para leer
y pues para corejir los malos habitos
Vanesa Salinas Bartolo 210
ResponderEliminaralO!!
Para empezar yo pienso que la informacion que acabamos de leer es muy buena ya que hoy en dia todas las personas tenemos un mal habito por que leemos pero no entendemos,debemos aprender a leer correctamente y a comprender lo leido.
Tambien prodiamos tener estrategias para leer bien.
hola
ResponderEliminarprofesora
soy morales gonzalez carmen veronica:
solo quiero agregar
que para mi parecer y mi forma de pensar
la lectura es muy buena siempre y cuando uno comprenda lo que lee
ya que hay personas que leen por leer y sacar un trabajo de ,manera rapida,si nos ponemos a ver las cosas de otro modo la lectura es algo fundamental para nosotros ya que nos permite ampliar nuenstro vocabulario
a mi en lo personal su lectura
me parecio muy sabia
e interesante ya que me permitio ver algunos errores minimos que pueden llegar a ser muy serios en algun escrito.
hasta luego...
grupo:210
jonathan mondragon mendez Grupo:210
ResponderEliminarCEREZO JIMENES LUZ GABRIELA GPO.210
ResponderEliminarMUY BUENA PUBLICACION ME GARADA LA FORMA EN QUE EXPLICAN CADA UNA DE LAS FALLAS QUE COMETOS AL LEER QUE AUNQ NOSOTROS LAS VEMOS INSIGNIFICANTES, ES INDISPENSABLE CORREGIRLAS PARA LOGRAR UNA ADECUADA COMPRENSION DE LECTURA
LOS CPNSEJOS QUE NOS DAN PARA MEJORAR NUESTRA FORMA DE LEER SON MUY BUENO Y DEVEN SER TOMADOS EN CUENTAY CREO QUE LOS JOVENMES DEBERIAMOS FOMENTAR MAS NUESTRO HABITO DE LEER TAL VEZ COMENSANDO CON LECTURAS DE NUESTRO INTERES PARA PODER CONTUNIAR CON CUALQUIER TIPO DE LECTURA.
francisco olguin grupo: 210
ResponderEliminarhola!!
bueno la verdad me gusto este articulo,porque nos demuestra los malos habitos de leectura que tenemos la mayoria delos leectores y claro tambien las herramientas necesarias para corregir esos malos habitos.
porlocual me agradan esas soluciones y tratre de ir corrigiendo
esos malos habios deleectura
esta lectura nos habla sobre cuales y como corregir estos malos habitos de la lectura y ps a lo que ami me consta yo si vi mis malos habitos los cuales corregire y la tecnica que mas me agrado fue la de leer por segmentos comprenderlo y seguir con el siguiente este es el que mas he tomado en prectica
ResponderEliminarHerández Santos Luis Enrique Grupo 203
hola¡¡¡¡
ResponderEliminarPienso que este texto nos va ayudar mucho a la hora de realizar una lectura,ya que nos dice como hacerle para realizar una buena lectura,al igual que nos dice como coregir los malos habitos que tenemos sobre la lectura.
Rogelio Arturo Mendiola Salazar grupo 210
AlEjAnDrO ÁlVaReZ ZaMoRa GrUpO 210
ResponderEliminarPrOfEsOrA:
En mi opinión, llegue a la conclusión de que este texto me ayudará a tener una mejor comprensión de lectura y también me ayudará a corregir mis errores al hacer una lectura correcta. A la vez comprendí que de un libro o simplemente un texto aprenderé a captar las ideas que éste me expresa.
SaLuDoS, EsPeRaNdO QuE La PaSe BiEn !
HOLA ESTE ARTICULO ES BUENO ok grupo 206 diego m.h
ResponderEliminara mi me gusto la lectura porque nos explico lo que es informar y comunicar.
ResponderEliminarmuchas prsonas piensan que es lo mismo pero estan muy equivocados.
magda beatriz grupo 206
206 A y B
ResponderEliminarBueno pues es interesante y muy bueno que haya estoy espacios en internet ya que asi se nos facilita mucho mas a nosotros como alumnos realizar ciertas actividades!!!
Buena lectura
Gabriel Real Padilla 204
ResponderEliminarla lectura nos dicen lo que no debemos de hacer cuando leemos y todos los errores que se cometen en la misma.
la lectura nos explica como esque de deve de leer y que no devemos hacer
ResponderEliminarsalvador hernandez ramos 204
perez rodriguez oscar ******204
ResponderEliminarel articulo me parecio muy interesante ya que explica cada uno de los errores que tenemos a la hora de leer que la verdad en muchos casos son ciertos.
Ademas nos da algunos puntos que nos ayudan a lograr una lectura mas entendible.
De igual manera,el video esta muy bueno ya que me mostro conceptos que no conocia.
pues sin nada mas me despido con un cordial saludo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
hola maestra
ResponderEliminarsoy Esmeralda Estefania Martinez Gonzales del 206 y sobre el texto me parese muy util ya que me ayuda a tener una mejor forma de lectura y me hace ver los errores que cometemos al leer y jejjejejeje con muchos de ellos me identifico.
hola!!!
ResponderEliminarsi la verdad es quemuchos de nosotros tenemos muy malos habitos de lectura como los que se mencionan en el texto de arriba pero lo que pasa es que muchos de nosotros no leemos por gusto si no por que no lo piden en la escuela o simplemente por algo que nos llamo la atencion en la calle y ya nunca tenemos la disposicion de sentarnos y poder disfrutarde una buena lectura........
Ernesto Rodriguez Sanchez grupo:206
!!!!METALLICA ES LO MEJOR!!!!
Lucia Isabel Benito Resendiz 206
ResponderEliminarEl articulo me parecio interesante y muy util,
pues en el se identifican las diferentes formas en las que cometemos errores al leer y la forma
correcta en lña que esto se deberia llevar a cabo.
eduardo moreno 206
ResponderEliminarla lectura me parecio interesante ye que te habla de todos loa malos habitos que nosotros tenemos para leelr y tambien tenemos que saber aprender a leer por gusto y no por que no lo manden ocmo dice en el texto
wo0ola!!!
ResponderEliminarla berdad es q este articulo m paresio lovastante in teresante x q es sierto q muxos de nosotro tenemos malos abitos o errores al realisar una lectura y n lo per so nal este articulo m da unos puntos o su jerencias para mejorar una lectura
ZARCO SERRALDE SINHUE ERNESTO
GRUPO 206
!!!!!!Y LO M JOR EN ESTA VI DA ES EL ANIME Y EL ROK JAJAJAJAJA!!!!!!!!1
olalde salazar luis salon 206
ResponderEliminarps bueno el articulo me parecio bn
por que nos muestra nuestros errores y
asi me dan mas puntos para sujerencia
para poder mejorar una lectura
espero y le guste lo k le pongo
jaja
hola a mi pareser el texto tiene algo de verdad ya que la mayoria de la genteno comprende lo que lee y es un mal avito que debemos de ir quitando
ResponderEliminarQuiroz Leon Daniel grupo:206
Ortega Aguilar Luis 204
ResponderEliminareaaaaa!!! qe show esa banda lOca del 204!!
maestra cejudO!!!!
amm pues sii tiiene gran razOn la lectura xq
pues sii la mayoria de los que qOmentamOz aqii
tenemOz malOz habitOz a la hOra de leer o de
tratar de leer ya que muy facil nOz distraemOz
hazta xq paza la mOzqa jajajaja encerio!!
ii pues esta lectura nOz ayuda o por lo menOz a
mi a darme quenta de todOz ezOz puntOz
qe inqOnzientemente realizamOz a la hOra de leer
buenO puez ezo ez todO de mi parte...me retirO!!
zale maestra cuideze muchO!
qarnales ii qarnaliitas del qOna lOz qe me
qOnozen!!!!
aqa el -(R)-qOnfii razta puma luigi-(R)-
les manda un saludo esperando ii esten biien
paz mucha paz!! un reggae!!!
Garcia Trejo Evelyn Janeth 204
ResponderEliminarEl texto es muy interesante ya que te marca los errores que se tienen al leer y que en muchas personas que no tienen el gusto o hambito de la lectura los cometen, otro punto interesante del articulo es que te da estrategias para mejorar la lectura
rodriguez cerda oscar alejandro 204
ResponderEliminarel texto creo que esta muy interesante ya que te dice los errores mas frecuentes que hacemos al nomleer bien o que no frecuentan mucho la lectura y creo que el articulo acerca de mejorar la lectura esta muy bien ya que ayuda a algunos que no sabemos leer o mejor dicho no sabemos entender lo que leemos
villegas santiago luis arturo 210
ResponderEliminarpues esta lectura nos habla de como podemos corregir nuestros problemas de lectura, para que sea mas interesante, mas entendible, mas comprensivo y de aplicar estos avitos que nos enseñan en la vida cotidiana para nuestro futuro y no ser erroneos con la informacion que se nos aplica, porque por esos errores dan mal la informacion y todo sera mal especificado, y tambien por eso no queda guardada la informacion del texto. en lo personal es muy interesante.
Ontiveros Ortiz Ester Amairany
ResponderEliminargrupo:204
hola: maestra
bueno pues nos habla acerca de varios errores que varios de nosotros tenemos al leer ya que muchas veces no entendemos lo que estamos leyendo y no lo razonamos por eso es importante que al realizar una lectura estemos conscientes de lo que estamos leyendo y entendamos mas que nada de lo que trata y pues el texto me ayudo a darme cuenta acerca de varias cosas que no conocia y para poder realizar una buena lectura.
el articulo es interesante ya que nos explica lo que la mayoria de las personas hacemos de no leer ni escribir correctamente,algunas personas no tienen el habito de leer y eso esta mal ya que la lectura te transporta a lugares y tiempos lejanos,te hace entrar a tal grado que es como si lo estuvieras viviendo en ese momento.En conclusion la lectura es muy buena y deverian sacar articulos sobre eso.
ResponderEliminarEl texto tiene razon mucha gente tiene muy malos habitos de lectura y la mayoria solo lo hace porque en la escuela lo piden y no lo hacemos porque en verdad nos guste. Deveriamos tener mas gusto por la lectura. Y es bueno el texto porque nos da tips para tener una mejor comprencion de alguna lectura que hagamos. Itzman Sànchez Gutièrrez grupo 206
ResponderEliminarque trampa banda del cona aqui el goofy del 204 osea Aguilar Millan Luis Eduardo para comet de prueba
ResponderEliminarmendez vazquez alina yael
ResponderEliminar204
bn a mi me gusto la informacion por que nos ayuda a saber que malos habitos tenemos al leer y por que la lectura esta interesante y pues la verdad deveriamos tener mas gusto por la lectura y hacerlo un habito pues esto es bueno para nuestra formacion
jijijiji yo puse el comentario de arriba solo que no puse mi nombre soy olivares villicaña casndra eunice grupo 206
ResponderEliminarAguilar Millan Luis Eduardo:
ResponderEliminarla lectura te da consejor de mejora de lectura y comprencion para el entendimiento pronto de lo que lees y los malos avitos que evitan el entendimiento total de la lectura y no es solo leer sino aplicar en cada lectura aunque sea en las historietas demenos.
204 GDN
Flores Lopez Idaly Esmeralda 204
ResponderEliminarpues este texto esta muy interesante,
pues nos enseña cuales son los malos habitos al leer una lectura por eso luego no comprendemos lo qe dice la lectura.
pero tambien nos enseña que es lo que podemos hacer para mejorar la lectura y comprenderla mejor.
muy buen tema!!!
:D
Bautista Garcia Jorge Eduardo 210
ResponderEliminarLa verdad esta interesante este texto ya que te dice sobre los malos habitos que se ejercen durante la lectura al igual te ayuda a tener una mejor percepcion y entendimiento de algun texto especificando algunos buenos habitos, creo que es muy util saber esto.
:D
hoLa maestRa ceciLia!!!
ResponderEliminarbueno pues tanto La infoRmacion como eL video que nos pRopoRciono me paRecieRon muy buenos!!!
ya que yo en Lo peRsonaL pienso que a La mayoRia de nosotRos tenemos seRios problemas de LectuRa y nos distRaemos poR todo!!!
y con esta infoRmacion me di cuenta de La maneRa coRRecta en La que debemos LeeR y aLgunas tecnicas que podemos utiLizaR en eL pRoceso de La LectuRa!!!
y Lo mas impoRtante que debemos compRendeR Lo que estamos Leyendo no nada mas LeeR poR LeeR!!!
bueno eso es todo de mi paRte!!
bye!!!
atte: magdaLeno noLasco bLanca iRma 204!!
Vázquez Reyes Miguel. 206
ResponderEliminarA mi me parece muy bien el hecho de que nos den un apoyo para formar un habito apropiado en el mundo de la lectura ya que necesitamos formar una cultura apropiada para leer y a su ves entender los diversos textos que nos son presentados tanto en la escuela como por nuestra propia cuenta ya que si logramos obtener una cultura de personas lectoras podremos obtener un país mejor aprendiendo una buena cultura y aprendiendo los valores que nos revela la lectura.
maestra Ceci le agradesco por el texto aunque lo principal es poner en practica lo ya leido. es gracioso por que tal parece nos distraemos con cualquier cosa a la hora de estar leyendo, deseo no olvidar los consejos obtenidos
ResponderEliminarGarcía López Roberto Carlos 204
eduardo pérez solares grupo: 206
ResponderEliminarbueno pues pienso que este tipo de lecturas son buenas ya q nos informa sobre algunas cosas q como seres humanos no le damos la importancia devida o simplemente lo dejamos de lado; como es el caso de este texto, me supongo...
p.d: perdone la tardanza
hola maestra perdon por no poner el comentario antes esque se me olvido jajaja pero quiero desirle que esto nos va a ayudar a nosotros para tener unas buena lectura y comprendamos todo lo que leemos
ResponderEliminarbueno bye
att.ingrid zamara rivera barrios
hola maestra quiero desirle que esta muy bien su block porque asi voy a poder comprender lo que leo y no solo a mi me va a servir sino a todos mis compañeros de salon
ResponderEliminarbueno maestra
bye y que tenga un exelente dia
el que puse anteriormente es mio solo que no le puse nombre pero soy Moratilla Hernandes Blanca Itzel
ResponderEliminarXoOofia Karen Lopez Nieto Gpo:203
ResponderEliminarEs una lectura muy buena ya que podemos auto-evaluarnos al leer y darnos cuenta que en realidad tenemos aun que sea un mal habito al leer y podemos aprender nuevas estrategias de lectura para que cada ves seamos mejores en este aspecto. Cabe mencionar que es una lectura muy amena y clasificada como una post-lectura.
Gracias por proporcionarnos este material profa.
Gaspar Ruiz Omar
ResponderEliminarbueno maestra mas que nada ami me sirvio de mucho esta informacion ya que asi puedo cambiar mi forma de leer porque la verdad era muy mala pero gracias a esto me di cuenta de muchas cosas
el video me dio muy buenos tips para leer mejor
y asi poder asimilar la lectura
bueno es todo profaa!
un saluudoo
miss aqui comentando y haciendo una reseña pues me parecio una lectura interesante ya qe muestra buenas tecnicas de aprendisaje para la lectura y tmb nos dice los errores mas comunes qe cometemos al leer y creo qe es seria de buena ayuda seguir los paos qe nos recomienda para tener una mejor retencion de lectura en fin es todo att: angel francisco morales lopez grupo 210
ResponderEliminarbueno maestra a mi lo q me sirbio mucho furon los tips de leer para leer mejor por q la verda compare mis herrores con los tips buenos y tengo muchos herrores al leer y los estoi llebando acabo y tambien los pasos q nos rrecomiendan para tener una mejor rredaccion etc. att:ayala rios brayan alberto grupo 210
ResponderEliminarcomentario prueba reyes montero cristian daniel 204
ResponderEliminarluna ayala cinthya 204
ResponderEliminarhola
la lectura trata de que nos demos cuenta de los errores que cometemos al leer porque solemos creer que sabemos leer ala perfeccion y con este texto nos damos cuenta de todo lo contrario
espero aplicar estos consejos cada vez que lea algo
nadia garcia reyes (pudin) grupo 203
ResponderEliminarla lectura es interesante y de mucho apoyo por q nos da tips para leer de foema apropiada y cultivarnos el abito de ler
michelle salas 206
ResponderEliminarpues creo que aun no esta la lectura