Encuentro de Estudiantes y Profesores

Este blog es el complemento del compendio "Comunicación en los ámbitos escolar y profesional", recuerda que para lograr un aprendizaje significativo debe consultarlo con frecuencia, previo a las actividades del salón de clases.

martes, 1 de junio de 2010

La entrevista



La entrevista es un diálogo en el que el entrevistador, generalmente un periodista, hace una serie de preguntas al entrevistado, con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos, su forma de actuar o los detalles de algún hecho relevante.


EL ENTREVISTADO será siempre una persona que interese a la comunidad, ya que tiene alguna idea o experiencia importante que transmitir.


EL ENTREVISTADOR al dirigir la entrevista debe dominar el diálogo, presentar al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.


La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.


Las reales presentan a una o más personas que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.


Las imaginarias son aquellas en que después de una investigación sobre algún personaje importante real o ficticio (artista, escritor, personaje histórico o literario) el escritor(es) adopta(n) ambos papeles.


PARTES DE UNA ENTREVISTA.


La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista


El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y respuestas, ya sea en forma de pregunta y respuesta o en párrafos que platiquen la información recabada. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para el público, y adecuadas para que el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.


El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.


LO QUE DEBE SER Y LO QUE NO DEBE SER UNA ENTREVISTA.


Ambiente, personas y diálogo.


Una entrevista debe ser simple reflejo de lo que ha sido. Por lo que es necesario saber describir el ambiente, saber ver qué es la persona con quien nos entrevistamos, qué dijo entre líneas, cuáles fueron sus expresiones, que emociones manifestó a lo largo de la plática. Es decir el entrevistador tiene que dominar el diálogo, al lograr que el entrevistado hable ampliamente acerca del tema que interesa.


Una persona no es la simple suma de rasgos. Lo que interesa es que su alma, su carácter se refleje en algunos rasgos, como los ojos, la boca y las manos.


En las manos, si sabemos mirarlas, encontraremos el verdadero carácter del hombre que estamos observando. Las manos hablan cuando se hallan en serena quietud o en pleno y agitado movimiento.


En la entrevista nos interesa, no sólo lo que dice el personaje de turno, si no el cómo lo dice. El secreto para descubrir esto reside en el matiz, el tono que ocupa el entrevistado, lo que dice su mirada. Para transmitir el matiz es necesario puntuar bien las frases y periodos, de modo que una coma, un punto y coma, un signo de admiración o puntos suspensivos reflejen el tono de lo que se nos dijo.


EL ARTE DE PREGUNTAR


En el modo periodístico se ha impuesto un tipo de intervención a base exclusivamente de preguntas y respuestas, simple diálogo sin matiz alguno. El sistema se ha impuesto porque este procedimiento informativo es el de más fácil redacción para todos. No exige demasiada preocupación literaria ni hay que preocuparse muchos por darles formas a las frases.


Pero lo bueno es enemigo de lo fácil. Y así resulta que en este tipo de entrevistas el personaje entrevistado se esfuma.


El propósito de la entrevista no debe ser que el entrevistador luzca con facilidad lo que debe buscar es la fuerza de la personalidad del entrevistado. Y a un hombre no se le descubre a la fuerza para interrogarle, si dejándole hablar. Hay pues, que saber preguntar en su momento y saber callar cuando la ocasión lo exige.


La entrevista ha de ser reflejo del dialogo, que nunca exclusivamente una suma de preguntas y respuestas, sino algo más complejo: afirmaciones, negaciones, titubeos, gestos y reservas.


TOMAR NOTAS


El tomar notas, depende del momento, del interlocutor, de nosotros mismos.


Por muy buena retentiva que se tenga, siempre convendrá tomar alguna rápida nota (más o menos disimulada o, terminada la entrevista, al salir a la calle). Tales notas nos servirán para recordar un gesto, una frase, algo característico.


Lo que sí es imperativo, antes de coger un lápiz, es estudiar rápidamente a la persona entrevistada para saber cómo reacciona. Hay quien nada mas al ver ante sí el cuaderno de notas del periodista advierte la responsabilidad de la palabra escrita y adopta inmediatamente una actitud doctoral, casi siempre falsa. Otras personas, especialmente los científicos, hablan con mas aplomo y seguridad cuando ven funcionar una pluma del periodista, saben que si se evita la posibilidad de error en la interpretación de sus manifestaciones.


Algunos periodistas, antes de entrevistarse con un personaje celebre procuran hablar con el enemigo o contrincante profesional, político o ideológico de aquel. De este modo, el biógrafo consigue conocer los rasgos defectuosos y a veces más reveladores de su entrevistado, y así poder estudiar ambos lados de la personalidad.


No es conveniente siempre ir en blanco a la entrevista. Cuando ignoramos todo una persona, puede engañarnos las apariencias. Saber un poco ayuda a enjuiciar, pero tampoco debe dejarse influir demasiado la opinión ajena.


La entrevista ha de ser lo más objetiva posible. Al personaje hay que mostrarlo con fidelidad y sinceridad, pero también con toda corrección si por azar nos tropezáramos alguna vez con un tipo extraño, como un hombre al que sí queremos reflejarlo tal como es, procuremos que sea el propio entrevistado quien se define a través de sus palabras o gestos de tal manera que sea el lector quien descubra los vicios y las virtudes de la persona a quien presentamos

No hay comentarios:

Publicar un comentario